El Ministerio de Relaciones
Interiores y Justicia tiene listo el Plan Nacional de Prevención del Delito, el cual contempla acciones en lo
criminal, social y situacional. Lleva cinco capítulos, está en redacción y,
según lo proyectado, arrancará en enero de 2013 y se extenderá hasta final de
2018, como un brazo fundamental de la Misión A toda Vida Venezuela.
El proyecto fue anunciado por el
recién ascendido a mayor de la Guardia
Nacional, Rafael Betancourt Rivas, director nacional de Prevención del Delito,
quien adelantó poco del nuevo plan, pues
está en borrador y debe ser aprobado por el ministro Tareck el Aissami.
Betancourt Rivas dijo que
"la prevención directa o criminal es un elemento esencial en este plan y
busca el tratamiento adecuado a las policías para evitar que el buen ciudadano
sea víctima de un delito". Dijo que se hará énfasis en la dotación,
capacitación, profesionalización y expansión de los órganos preventivos.
Un segundo elemento, reveló,
"es la prevención social para evitar que nazca un nuevo delincuente".
Argumentó que trabajarán con la siembra de valores y habrá énfasis en lo
cultural, educativo y deportivo. El elemento situacional, explicó, se basará en
la evaluación de los factores de riesgo, acondicionamiento y empleo de los
espacios que deben ser usados en deporte y cultura.
"Hacia allá va este plan
con un nuevo ingrediente que es la reinserción del penado y la aplicación del
Código Orgánico Procesal Penal reformado", manifestó el funcionario.
Dispositivo social. El mayor
Betancourt Rivas anunció que la Dirección que tiene a su cargo logró avances en
el último año con el Dispositivo de Acción Social y Preventiva en los 51
municipios donde está desplegado el Dispositivo Bicentenario de Seguridad
(Dibise).
El funcionario explicó que
diseñaron programas y acciones para intervenir en las causas de la inseguridad
y disminuirla en 20 meses, con participación interinstitucional.
Destacó que en el ámbito
educativo trabajan con El Dibise va a la
Escuela. "De enero a junio hicimos mil 464 actividades con la ONA y GN,
que impactaron a 109 mil 342 alumnos. En materia cultural creamos la Red de
Música Popular, llevamos instrumentos, buscamos profesores y éstos trabajan en
las escuelas porque no nos detendrá la falta de locales. Empezamos a fabricar
24 mil cuatros para que los jóvenes aprendan a tocar", manifestó.
La creación de una escuela de
boxeo y otra de baloncesto en la Casa Guzmán Blanco, en Antímano, es otro
logro. "Hay mucho talento en los barrios, les arreglamos las canchas,
hacemos otras nuevas, colocamos barras fijas y lo que se necesite para
practicar deporte", acotó.
El proyecto Taekwondo un Valor para la Vida, logrado mediante un
convenio con la Fundación de Escuelas Comunitarias de Artes Marciales, Oficina
Nacional Antidrogas (ONA) y Fondo Nacional Antidrogas (Fona), es una de las
puntas de lanza de la actual gestión, indicó Betancourt Rivas. "Con dinero
del Fona logramos los recursos para pagarles a los profesores, y tenemos
participando a tres mil 406 atletas", aseguró.
(Fuente: Publicado en el diario Últimas Noticias / Víctor Escalona)