Noticias

Más de 15 mil funcionarios se han inscrito en programa especial de masificación para la profesionalización policial



Más de 15 mil funcionarios y funcionarias policiales de todo el país se han inscrito hasta la fecha en el Programa Especial de Masificación para la Profesionalización Policial (PEMPP) para poder ascender de rango, informó la secretaria Ejecutiva del Consejo General de Policía (CGP), Soraya El Achkar, quien instó a todos los policías, tanto nacionales como estadales y municipales, a participar del programa que atiende las prioridades formativas de las funcionarias y los funcionarios para el ejercicio de su función dentro del Modelo Policial Venezolano.
Los policías podrán acceder a tres vías de formación en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Las primeras son el TSU y la Licenciatura, para aquellos que no tienen esa formación académica, por lo que la requieren antes del 25 de junio del 2014 para ser elegibles en la aplicación de la Disposición Transitoria Segunda del Proceso de Homologación de Rangos Policiales y ser rehomologado. La tercera vía de formación es el Programa de Reentrenamiento, el cual es requisito para poder ascender al rango inmediato superior.
 “Nuestros policías de todo el país saben que no puede haber ascensos si no están debidamente acreditados y formados para ejercer la función de policía. En ese sentido, convocamos a todos los policías que tengan más de 15 años de servicio para que se incorporen al Programa”, destacó El Achkar.
Asimismo, invitó al resto de los funcionarios y funcionarias policiales que no cuentan con más de 15 años de servicio policial a participar en los planes de reentrenamiento continuo. “Los policías que tengan menos de 15 años de servicio policial deben incorporarse al plan de reentrenamiento continuo que tiene su fundamento en el Modelo Policial Venezolano”, dijo El Achkar.
El PEMPP que será dictado por la UNES de manera articulada con el Consejo General de Policía, el Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol) y directivos de los cuerpos de policía del país, permitirá a los funcionarios y funcionarios policiales que participaron en la homologación de rangos policiales realizada entre 2010 y 2011 ascender del rango asignado según lo establecido en las leyes y resoluciones aprobadas por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (MPPRIJ), órgano rector en materia de seguridad ciudadana.
 “Éste es un programa aprobado por el Presidente de la República y tenemos la capacidad de asumir toda la población policial del país, por eso, conseguiremos aulas de clases en institutos universitarios, escuelas y liceos para que todos nuestros funcionarios y funcionarias policiales puedan formarse debidamente y así lograr instalar una nueva cultura policial”, aseguró Soraya El Achkar.
La también rectora de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) acotó, que la profesionalización de las funcionarias y los funcionarios policiales es una de las tantas obligaciones que el Estado venezolano ha asumido con profunda convicción y en seguimiento a las recomendaciones de la Comisión Nacional para la Reforma Policial (CONAREPOL) en 2006, que son: el reentrenamiento periódico y la formación continua en procesos educacionales que fortalezcan sus conocimientos, saberes y habilidades.
 “Nuestros policías saben que no es posible garantizar seguridad si no están debidamente formados en el Modelo Policial Venezolano en el cual hemos hecho esfuerzos considerables para regularlo y establecerlo formalmente en todos los cuerpos de policía del país”, resaltó El Achkar.
La primera fase del Programa Especial de Masificación de la Profesionalización Policial se desarrollará entre los meses de junio y diciembre de 2012 y la segunda fase estará prevista entre los meses de noviembre de 2012 y mayo de 2013.
Para mayores detalles sobre el proceso de inscripción y el plan de estudios del PEMPP ingresa a la página web www.unes.edu.ve en el link “Programa Especial de Masificación de la Profesionalización Policial” o a través de la página www.consejopolicia.gob.ve
(Fuente: Prensa MPPRIJ)

Comentarios