Hace 13 días el patrullero
venezolano Warao pasó por la Isla de Margarita, su misión era custodiar la
fachada atlántica venezolana, informaron fuentes vinculadas a la Armada Venezolana.
Añadieron que las instrucciones
que tiene este componente militar es proteger la zona y no permitir la
presencia de ningún factor extranjero.
La aclaratoria vino tras
revelarse que las empresas petroleras Exxon Mobil y Shell realizan labores de
exploración en el bloque petrolero Stabroek, asignado en concesión por el
Gobierno guyanés y que tiene una porción frente al Delta venezolano.
Otra fuente -también vinculada a
la Armada-, señaló que en sus patrullajes, el componente militar no ha
encontrado evidencias de exploración petrolera, que necesitaría la presencia de
grandes buques en la zona.
No obstante, el Gobierno de
Guyana y las transnacionales concesionarias confirman que un estudio
sismológico en dos dimensiones ya estaría listo y que próximamente realizará
uno en tres dimensiones. Dichos estudios se realizan previamente a la
perforación petrolera.
Ratifican protesta
A través de un comunicado de
prensa del Frente Prodefensa del Petróleo, presidido por Aníbal Martínez,
ratifica "la firme protesta que ha hecho, personalmente en cada
oportunidad que se nos ha presentado, por escrito y en foros y conferencias,
por el silencio por parte del Presidente de la República y del Canciller
durante más de 10 años, de una clara y contundente actitud frente a Guyana, que
ahora se presenta con la renovación del acto hostil de intentar el otorgamiento
de concesiones petroleras en la plataforma continental del estado Delta Amacuro
y de la Guayana Esequiba".
El Frente además resaltó las
disposiciones contenidas en la Constitución de la República sobre el asunto.
Indica que basado en el artículo 10 "el territorio de Guayana Esequiba y
su extensión aguas adentro en el océano Atlántico, es porción integral de
nuestros espacios geográficos".
Según el artículo 11 -refiere el
Frente- "la República ejerce derechos exclusivos de soberanía y
jurisdicción sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima
contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva".
En el artículo 12 "sin
ambages se dispone que los yacimientos de todas las clases de hidrocarburos
existentes en ese territorio son bienes del dominio público y por lo tanto
inalienables e imprescriptibles".
Finalmente -indica el comunicado-
que con base en el artículo 13 de la Constitución de la República "el
territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en
forma alguna enajenado a Estados extranjeros, ni temporal ni
parcialmente".
(Fuente: El Universal)
Comentarios
Publicar un comentario