"Podemos decir en nombre de todo nuestro pueblo, de las
víctimas de la violencia, de la esperanza de toda la patria, que Venezuela, a
partir del próximo mes, será territorio libre de la comercialización de armas
de fuego y municiones", expresó el ministro de Relaciones Interiores y
Justicia, Tareck El Aissami, durante la presentación de la memoria y cuenta del
primer año de gestión de la Comisión Presidencial para el Control de Armas,
Municiones y Desarme.
La resolución, mediante la cual se elimina la venta de armas
de fuego y municiones en armerías, fue emitida el pasado 29 de febrero y
entrará en vigencia el primero de junio en todo el territorio venezolano.
El ministro El Aissami recordó que hasta el año 1998
existieron más de 3.000 armerías en Venezuela, "algo propio de la lógica
del capitalismo", lo que cambiará ahora, por cuanto el país estará libre
de este tipo de establecimientos privados.
"Ya nadie va a poder tener armas nuevas ni tener portes
nuevos. La venta de armas sólo se hará a los cuerpos de policía y a nuestra
Fuerza Armada. La tendencia es hacia desarmar a la población civil",
recalcó.
La dotación de armas y municiones para los cuerpos de
policía estará bajo la responsabilidad del Ministerio de Relaciones Interiores
y Justicia.
El Aissami agregó que diversos estudios evidenciaron que
hasta 1998 en Venezuela nunca existieron controles sobre las armerías y la
comercialización de las armas de fuego y municiones.
Añadió que hasta esa fecha las armerías podían importar
directamente desde las casas del fabricante hasta Venezuela, luego vendían el
armamento sin control y el comprador era
quien tramitaba el porte de arma.
El ministro añadió que el Gobierno Bolivariano fue el
primero en aplicar medidas para el control de armas y su venta en las armerías.
"En revolución se comenzaron a aplicar medidas para el
control de armas. Recordemos que una de las primeras medidas fue que no se
podía entregar el arma de fuego hasta que no tuvieran los documentos de porte,
es decir, nadie podía retirar un arma de fuego sin porte", recordó.
El ministro El Aissami también refirió que el pasado 29 de
febrero decidieron suspender el otorgamiento de nuevos portes de armas e
iniciar un proceso para regularizar a quienes tenían armas de fuego y no
estaban legalizadas.
Manifesttó que en la consulta nacional sobre la convivencia
sin armas, realizada por la comisión presidencial, se preguntó a la
colectividad sobre la aprobación o no de esta medida de suspensión del porte de
armas y 84,3% de las personas consultadas se mostró a favor.
Al hacer referencia a la prohibición de comercialización de
armas y municiones 79,8% de los consultados dijo no sólo apoyar la suspensión
sino que se debía eliminar su venta.
Sobre la restricción de porte de armas en espacios públicos
y privados, más de 90% expresó su respaldo a esta medida.
805.000 municiones
recuperadas
Después de emitir la resolución, mediante la cual se prohíbe
vender armas de fuego y municiones, el Estado venezolano ha recuperado 805.000
municiones de distintos calibres que se encontraban en armerías privadas en
todo el país.
Este trabajo se efectuó desde el 29 de febrero, cuando fue
dada a conocer la medida, hasta el 23 de mayo. Ahora las municiones están en
poder de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares.
"Eran municiones que antes se comercializaban y ahora
están bajo el control del Estado. No se trata de un decomiso, se trata de la
custodia de las municiones en razón de la prohibición que hemos dictado",
expresó El Aissami.
Con respecto a las auditorías de las armerías, el ministro
manifestó que ya quedan menos de 20 por auditar y estas deberán entregar tanto
las armas como las municiones que posean.
(Tomado del diario "El Tiempo" de Anzoátegui)
Comentarios
Publicar un comentario