Foto: Cortesía de AVN
El Gobierno activará una serie de
acciones comunicacionales dentro del marco de la Misión "A Toda Vida
Venezuela" anunciada por el presidente Hugo Chávez el pasado martes 22 de
mayo. Acciones que pondrá en marcha en tres vertientes, que ha llamado ejes
estratégicos.
Así, contempla promover las
experiencias positivas del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Prevención es
el primer eje estratégico denominado "Desarrollo de la política
comunicacional sobre percepción ciudadana".
Este plan de seguridad ciudadana
2009-2012 que se persigue difundir en esta Misión no es otro que el Nuevo
Modelo Policial Venezolano y el Sistema Integrado de Policía (o Policía
Nacional Bolivariana), la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes),
la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme, el
Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise) y la Oranización Nacional
Antidrogas (ONA), ya activados.
Para esta difusión utilizarán
ocho tipos de recursos: Humanizar con rostros e historias comunes las
experiencias exitosas en materia de seguridad ciudadana y convivencia.
Visibilizar el discurso de la seguridad ciudadana, la paz y la convivencia en
informaciones no relacionadas con seguridad. Crear cajas de resonancia a través
de medios de comunicación alternativos (tuiteros y SMS). Incorporar en los
noticieros de Venezolana de Televisión las noticias de Sucesos con una nueva
visión, que muestre un ángulo positivo y adecuado a la realidad en materia de
seguridad.
Asimismo, se aspira producir un
programa de televisión dedicado a presentar casos de sucesos con abordaje que
dignifique a las víctimas, el rol del funcionario policial y el sistema de
justicia. Organizar debates y foros televisados para contraponer visiones del tema
de seguridad y desmontar matrices de opinión desfavorables a los avances del
Estado. Realizar talleres y encuentros con periodistas del Sistema Nacional de
Medios Públicos (SNMP) y medios privados para mostrar aspectos técnicos del
manejo del hecho noticioso y cobertura de sucesos y temas de seguridad
ciudadana.
Por último, prevén realizar mesas
de trabajo con directores de medios de comunicación para impulsar la difusión
positiva de la política pública en materia de seguridad ciudadana.
Visibilizar logros del Estado en seguridad ciudadana
El segundo eje estatrégico lo han
denominado "Logros del Estado en materia de seguridad ciudadana que se
deben visibilizar".
Para ello instrumentarán campañas
de difusión que visibilicen los logros en materia de recuperación del espacio
público para la convivencia. Habrá un lanzamiento mediático de eventos masivos
de movilización "que respondan a los cambios positivos asumidos por el
Gobierno en materia de seguridad ciudadana que deben comunicarse bajo una lógica
comunicacional que garantice la amplia difusión", tales como destrucción
de armas y municiones, inicio de actividades del Programa Educativo Integral
Comunitario de la UNES (aquí se contempla desplegar a 11 mil jóvenes en las
comunidades "bajo el enfoque del punto y el círculo construyendo
soluciones contra la violencia con las comunidades"), y la distribución de
85 mil baquías o entrenamientos a los 135 cuerpos de policía del país.
También "visibilizarán los
espacios recuperados por el Gobierno Bolivariano en los ocho estados
estratégicos de mayor incidencia delictiva"; difundir la existencia de un
Sistema Integrado de Policía susceptible de ser supervisado, evaluado y
mejorado, y que está basado en las experiencias de policías, académicos y
defensores de derechos humanos y en la consulta pública a ciudadanos y
funcionarios y funcionarias policiales; y difundir acciones del Dibise y
Guardia del Pueblo "con especificidad de sus objetivos, temporalidad y
despliegue más que con los resultados tradicionales de incautaciones".
Cultura de paz
El tercer y último eje abarca la
"Educación para la seguridad y cultura de paz". Aquí usarán recursos
tales como el fortalecimiento de la participación ciudadana a través de los
CCCP o Consejos Generales de Policías; emplearán acciones del Gobierno en
materia de seguridad ciudadana en escuelas y liceos; realizarán un Concurso
Arte y Desarme para promover la cultura de paz a través de expresiones
artísticas; y difundirán las cifras y generarán debates del Observatorio
Venezolano de Seguridad, del Sistema de Transparencia Policial (Sietpol) y del
Atlas Policial que incluya la contraloría de los ciudadanos sobre la política
pública en materia de seguridad ciudadana.
Campañas de sensibilización
Por último divulgarán tres
campañas de sensibilización: Sobre los riesgos que representa el uso de armas
de fuego en la sociedad; sobre la necesidad de promover una cultura de paz,
convivencia ciudadana y resolución pacífica de conflictos; y obre la
Participación Ciudadana en la construcción de una política de seguridad
ciudadana, paz, vida y convivencia, así como en la contraloría externa a los
cuerpos de policía a través de los mecanismos creados como parte de la política
pública: Oficinas de Atención a la Víctima en cada cuerpo de policía, Oficina
Nacional de Control Disciplinario de Policía, Defensoría del Pueblo, Comité de
Ciudadanos de Control Policial (CCCP).
(Tomado de www.eluniversal.com)
Comentarios
Publicar un comentario